Evaluacion de metodos de aplicacion de paclobutrazol en aguacate.
1991
Melgar Alvarez Javier | Vazquez Valdivia Victor
espagnol; castillan. En el Estado de Michoacan, la mayoria de las huertas de aguacate sobrepasan los 12 anos, por lo que el cierre de los arboles constituye un serio problema de manejo. Los diversos espaciamientos pueden determinar que desde los 6 o 7 anos las huertas se cierren por completo. Esto provoca problemas fitosanitarios, de manejo y de cosecha, aumentando notablemente los costos de produccion. Dado que una reduccion de crecimiento en huertos jovenes puede mejorar las condiciones de produccion, se estima que el uso de retardantes de crecimiento es una buena alternativa para incorporar a la tecnologia disponible. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto del metodo de aplicacion y dosis de paclobutrazol (PBZ) en aguacate cultivar Hass. A fines de noviembre de 1990 se aplicaron 2.0, 2.5, 3.0, 3.5 y 4.0 l por ha de Cultar (i.a. PBZ) al suelo, y 3 000, 4 000 y 5 000 ppm de Cultar al follaje, mas un testigo, en Tiamba, Municipio de Uruapan. El diseno experimental es en bloques al azar, con 6 repeticiones y un tamano de parcela de 2 arboles. Los avances indican que para el flujo de crecimiento vegetativo invernal, los arboles tratados con PBZ crecieron menos que el testigo, este efecto es mas marcado cuando el producto se aplica al suelo. Tambien se observa un ligero incremento en la floracion, por efecto del PBZ. Sin embargo, en el amarre de frutos, aunque hubo tratamientos que superan al testigo, no se aprecian tendencias claras, ni por el metodo de aplicacion ni por las dosis empleadas.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Wolters Kluwer
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS