Prospección de aislados de CTV y sus vectores en la zona norte de Chile.
2002
Besoain, X.A., Universidad Católica de Valparaiso, Chile | Valenzuela, M., Universidad Católica de Valparaiso, Chile | Castro, M., Universidad Católica de Valparaiso, Chile | Canales, C., Universidad Católica de Valparaiso, Chile | Simpson, M.C., Universidad Católica de Valparaiso, Chile | Torelli, L., Laboratorio Regional de Valparaíso, Chile
Español; castellano. Chile ha sido considerado por largo tiempo un país libre de la enfermedad conocida como tristeza, ya que hasta la fecha no se ha observado ni decaimiento rápido o lento en naranjos injertados sobre naranjo agrio como tampoco acanaladuras en la madera de variedades de pomelo o naranjo dulce. Debido a que la zona norte de nuestro país, está separada de la zona central por el desierto de Atacama, y la cercanía de esta zona con Perú, país donde se han detectado severas razas de CTV asociadas a su principal vector, Toxoptera citricida, es que se planteó la necesidad de efectuar esta investigación, cuyo principal propósito es detectar si en la zona Norte (comprendida entre 18' y 27') se encuentran presentes aislados severos de CTV y qué vectores están asociados. Esta investigación fue efectuada en 1999, analizándose al menos un 2% de los árboles presentes en cada localidad, agrupándolos de a cuatro para la prueba ELISA-IDAS. De un universo total de 154.403 árboles (582 ha), se muestreó un total de 3.416 árboles (correspondientes a 854 grupos), donde 244 dieron positivo a CTV. De éstos se conservó un total de 39 aislados, los que fueron injertados en naranjo dulce, para ser posteriormente caracterizados mediante indexaje biológico. La incidencia de cada localidad varió entre 0,1 % a 17,2 %. Las especies de áfidos detectadas fueron: Aphis gossypi Glover, A. craccivora Koch y M. persicae Sulzer.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal