Effect of formaldehyde treatment on alfalfa soiling and hay, over crude protein degradability | Efecto de aplicar formaldehido en soiling y heno de alfalfa, sobre la degradabilidad de la proteina bruta
1998
Manterola B, Hector | Cerda A, Dina | Mira J, Jorge | Sirhan A, Luis | Reyes A, Mauricio (Chile Univ., Santiago (Chile). Dept. de Produccion Animal)
Spanish; Castilian. Con el fin de proteger la fraccion Proteica de la alfalfa, de la degradacion ruminal y aumentar su utilizacion por el animal, se desarrollo un estudio en el Laboratorio de Nutricion Animal de la Fac. de Cs. Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile, empleando alfalfa fresca (soiling) y heno. A ambos se les aplico formaldehido, en tres concentraciones, segun su contenido de N de la alfalfa, estableciendose los siguientes tratamientos: Ta0 (Testigo, sin tratar): Tal (alfalfa fresca + 1% forald): Ta2 (alf. fresca + 1.5% form.) Ta3 (alf. fresca + 2% formald.) Th0 (heno alf. sin tratar), Thl (heno alf.+ 1.0% formn.), Th2 (heno alf. + 1.5% form.) y Th3 (heno alf. + 2% form.). La alfalfa fresca y el heno fueron tratados con formaldehido y luego cubiertos durante 24 horas, con plastico; Posteriormente secadas a 50C durante 48 horas. Para la determinacion de la degradabilidad se utilizo el metodo de Orskov (1981). Posteriormente, los datos de desaparicion obtenidos fueron ajustados a la ecuacion de Orskov y se realizaron las comparaciones estadisticas para los paranietros de las curvas. La proteina bruta de la alfalfa fresca presento una fraccion soluble de 48%, una fraccion insoluble potencialmente degradable de 32,6% y una constante c para la tasa de degradacion de 0,05. El valor asintotico (a+b) se obtuvo despues de las 48 horas y alcanzo, 81,2%. Al tratar la alfalfa con 1% de formaldehido, el parametro a disminuyo a 36,7%, lo que significa un 24% de disminucion respecto de la alfalfa sin tratar. Sin embargo, los pararmetros b y el c no se afectaron significativamente. Al aplicar concentraciones mayores de formaldehido (1,5 y 2%), se mantuvieron las diferencias obtenidas en Ta1, de la fraccion soluble y de la insoluble, respecto de Ta0, perp la tasa de degradacion aumento significativarnente llegando a 0,17 y 0,13 con 1,5 y 2% de formaldehido, respectivamente. El heno de alfalfa sin tratar presento una degradacion caracterizada por un valor a de 17,75%, un valor b de 61,3% y un valor c de 0,05. Se observa que en el heno la proteina soluble es muy inferior al de la alfalfa fresca. Al aplicar formaldehido a 1%, se observo una leve reduccion de la fraccion a y b sin modificarse el valor,c. Con 1,5% de formaldehido, las fracciones a y b y la constante c no se modificaron. Sin embargo, al aplicar 2% (T3 ha), la fraccion a se redujo significativamente, en un 39,4% respecto del testigo, alcanzando un valor de 10,76%. Los otros parametros no se alteraron con este tratamiento. De los los resultados obtenidos, se puede concluir que es factible disminuir la degradabilidad de la fraccion soluble de la alfalfa, aplicando concentraciones de 1% de formaldehido, base contenido de N, en el caso de alfalfa fresca y de 2% en el caso de heno de alfalfa
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigaciones Agropecuarias